top of page

Aceites Esenciales que Contribuyen a la Salud Bucal

Botella de vidrio iluminada en color azul. Contiene la etiqueta Mist, un sérum bucal de aceites esenciales que contribuye a la salud bucal.

La Ciencia Detrás de Mist


En TeethTab, nuestro interés por productos naturales para el cuidado de la salud bucal no ha dejado de crecer, y por eso queremos compartirte un poco de la investigación que ha respaldado la creación de Mist, el primer sérum bucal refrescante de aliento en México.


En los últimos años, diversos estudios han demostrado que algunos aceites esenciales pueden ser aliados reales en la prevención de enfermedades bucales, gracias a sus propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y antioxidantes.


Hoy queremos contarte más sobre cómo los aceites esenciales contribuyen a tu salud bucal y por qué elegimos menta, hierbabuena y clavo para Mist.


🌿 ¿Qué son los aceites esenciales y por qué contribuyen a la salud bucal?

Los aceites esenciales son extractos naturales altamente concentrados obtenidos de hojas, flores, raíces o cortezas de plantas. Muchos de ellos tienen propiedades antibacterianas, antifúngicas y antiinflamatorias comprobadas, lo que los hace útiles en el tratamiento y prevención de enfermedades bucales como la gingivitis, la periodontitis y la halitosis (mal aliento).

Un artículo de revisión publicado en Odontoestomatología señala que ciertos aceites esenciales pueden contribuir a la reducción de la carga bacteriana en la boca sin afectar negativamente la microbiota bucal.

🌱 Aceite esencial de menta

La menta es uno de los ingredientes más comunes en productos de cuidado dental, y no solo por su sabor refrescante. Estudios han demostrado que tiene efectos antibacterianos y antiinflamatorios.

📚 Un estudio piloto publicado en 2023 destacó que el aceite de menta modula favorablemente la microbiota oral humana, reduciendo patógenos relacionados con mal aliento y caries.

🌿 Aceite esencial de hierbabuena

Más suave que la menta pero igual de efectiva, la hierbabuena ha mostrado actividad antimicrobiana contra bacterias grampositivas.

📚 El estudio de Soković et al. publicado en Pharmacognosy Research demostró que el aceite de hierbabuena puede ayudar a controlar la flora bacteriana oral que favorece la formación de placa.

🌸 Aceite esencial de clavo

El clavo ha sido utilizado tradicionalmente en odontología por su capacidad para aliviar dolor y reducir inflamación, gracias a su componente activo: el eugenol.

📚 Un estudio in vitro de 2021 con clavo y otras esencias concluyó que el aceite de clavo es eficaz contra bacterias orales, reduciendo placa y gingivitis.

💧 ¿Por qué usar aceites esenciales en un sérum bucal?

El uso de aceites esenciales en el formato de Mist ofrece varios beneficios:

  • Frescura instantánea, sin alcohol ni edulcorantes artificiales

  • Respeto por la microbiota bucal, que se mantiene equilibrada

  • Reducción de placa supragingival y aliento fresco durante más tiempo

  • Apoyo a encías sensibles, gracias a sus propiedades antiinflamatorias


Y lo mejor: es una forma práctica, rápida y natural de complementar tu rutina dental diaria.


Como te comentamos en nuestro post anterior, estas son los puntos clave para que pruebes MIST:

  • Precio de lanzamiento: Mist tendrá el 20% de descuento todo julio!

  • Descuentos en TODAS LAS TABLETAS con el cupón Mist2025


    ¡Prepárate para decir adiós a los refrescantes y enjuagues abrasivos!



La ciencia respalda lo que la naturaleza nos ha ofrecido durante siglos: los aceites esenciales son una opción real para mejorar la salud bucal de forma más consciente y natural.


Atrévete a probarlo y ÚNETE AL CAMBIO.


Dibujo de una muela con brillitos encima sobre un fondo circular azul.

Muchas gracias por leernos.


Tu equipo, TeethTab.



📚 Referencias

  1. Asquino, N., García, M. V., Mayol, M., Andrade, E., & Bueno Rossy, L. A. (2016). Aceites Esenciales: Una opción quimioterapéutica en Periodoncia. Odontoestomatología, 18(28), 4-10.

  2. Mehta, M., Dahiya, P., & Gugnani, S. (2015). Antimicrobial efficacy of essential oils against oral pathogens: A comparative study. Journal of International Society of Preventive & Community Dentistry, 5(2), 110–115.

  3. Soković, M., Glamoclija, J., Marin, P. D., Brkić, D., & van Griensven, L. J. (2010). Antibacterial effects of the essential oils of commonly consumed medicinal herbs using an in vitro model. Pharmacognosy Research, 2(5), 329–333.

  4. Chaieb, K., Hajlaoui, H., Zmantar, T., Kahla-Nakbi, A. B., Rouabhia, M., Mahdouani, K., & Bakhrouf, A. (2007). The chemical composition and biological activity of clove essential oil, Eugenia caryophyllata (Syzigium aromaticum L. Myrtaceae): A short review. Phytotherapy Research, 21(6), 501–506.

  5. Revisiting the Therapeutic Effects of Essential Oils on the Oral Microbiome (narrative review, 2023) elivital.wordpress.com+2clinicadentalgranviaalicante.com+2wisconsindentalwellness.com+2mdpi.com

  6. Antimicrobial Effects of Essential Oils on Oral Microbiota Biofilms (in vitro, 2021) pmc.ncbi.nlm.nih.gov+1pubmed.ncbi.nlm.nih.gov+1

  7. Landeo‑Villanueva et al. (2023). MIC de Mentha spicata contra S. mutans debate.com.mx+15pmc.ncbi.nlm.nih.gov+15revcocmed.sld.cu+15

  8. Effects of Mint Oils on the Human Oral Microbiome (pilot human study, 2022) 

  9. Culqui Molina et al. (2024). Clavo: antiséptico, analgésico y antimicrobiano.


 
 
 

Commentaires


bottom of page